Si alguna vez te has preguntado qué es el subsidio por licencia médica y cómo funciona, no te preocupes porque estás en el lugar correcto. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre el subsidio por licencia médica, desde qué es y cómo funciona, hasta quiénes son elegibles y cómo solicitarlo. Así que, si estás interesado en conocer todo lo que necesitas saber sobre este subsidio, ¡sigue leyendo!





Tabla de contenidos
Requisitos para pago de subsidio por licencia médica: ¡Conócelos aquí!
Si estás pasando por una situación de enfermedad o accidente que te impide trabajar, es importante que conozcas los requisitos para obtener el pago de subsidio por licencia médica.
En primer lugar, debes contar con una licencia médica emitida por un profesional de la salud, en donde se especifique el diagnóstico y el tiempo que estarás ausente de tu trabajo.
Además, debes haber cotizado al menos seis meses en el sistema previsional, ya sea en el régimen de AFP o INP. Es importante que tengas al día tus cotizaciones y no presentes deudas en este ámbito.
Otro requisito importante es que el empleador debe tener al día sus cotizaciones previsionales y de salud, ya que de lo contrario, no podrá solicitar el pago del subsidio.
Finalmente, deberás presentar toda la documentación requerida por la entidad correspondiente en un plazo no mayor a 60 días desde la emisión de la licencia médica.
Es importante que tengas en cuenta estos requisitos para que puedas obtener el subsidio por licencia médica de manera eficiente y sin contratiempos.
Recuerda que la salud es lo más importante y que ante cualquier problema o duda, siempre puedes acudir a las entidades correspondientes para recibir ayuda y asesoramiento.
¿Quién asume el costo de la licencia médica? Descubre quién paga el subsidio aquí
La licencia médica es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su trabajo debido a una enfermedad o lesión. Pero, ¿quién asume el costo de la licencia médica?
En general, el costo de la licencia médica lo asume el empleador, quien debe pagar el subsidio correspondiente al trabajador ausente. Este subsidio equivale al 100% de la remuneración que el trabajador habría recibido si hubiera trabajado durante el período de la licencia médica.
Es importante mencionar que los primeros tres días de la licencia médica no son pagados por el empleador, a menos que se trate de una enfermedad profesional o un accidente laboral. En estos casos, el empleador debe asumir el costo de la licencia médica desde el primer día.
Por otro lado, si el trabajador cuenta con un seguro complementario de salud, este puede cubrir el costo de la licencia médica a partir del cuarto día de ausencia laboral. En este caso, el empleador no tendría que pagar el subsidio correspondiente.
Subsidio de licencia médica: ¿Qué es y cómo funciona?
El subsidio de licencia médica es un beneficio que otorga el Estado para aquellas personas que deben ausentarse de sus trabajos debido a problemas de salud.
Este subsidio permite al trabajador recibir una compensación económica durante el tiempo en que se encuentre incapacitado para trabajar, ya sea por una enfermedad o por un accidente laboral.
Para acceder al subsidio de licencia médica, es necesario contar con un certificado médico que acredite la imposibilidad de trabajar por motivos de salud. Este certificado debe ser presentado ante la entidad correspondiente para solicitar el subsidio.
El monto del subsidio varía según el tiempo que el trabajador deba ausentarse de su trabajo, así como también de la causa de la licencia médica. En general, el subsidio cubre entre el 60% y el 100% del sueldo del trabajador, dependiendo de cada caso.
Para que el trabajador pueda recibir el subsidio de licencia médica, es necesario que cumpla con ciertos requisitos, como haber cotizado al menos seis meses en alguna institución de salud previsional y haberse sometido a los exámenes médicos que se requieran para comprobar la veracidad de la enfermedad o accidente.
Descubre cuánto dinero puedes recibir del COMPIN por tu licencia médica
Si has estado enfermo y has tenido que solicitar una licencia médica, es probable que te preocupe el tema de los ingresos. Por fortuna, puedes recibir un apoyo económico del COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) mientras te encuentras en reposo.
El monto del dinero que puedes recibir dependerá de varios factores, como la duración de tu licencia médica, el tipo de contrato laboral que tengas y la cantidad de cotizaciones previsionales que hayas hecho.
Para conocer cuánto dinero puedes recibir del COMPIN por tu licencia médica, es necesario que realices una solicitud en línea en el sitio web de la institución. Allí deberás ingresar algunos datos personales y de tu empleador, así como especificar el motivo de tu licencia médica.
Es importante que sepas que el dinero que recibas del COMPIN no será igual al total de tus ingresos mensuales, sino que puede ser un porcentaje de ellos. Sin embargo, este apoyo económico te permitirá sobrellevar los gastos mientras te encuentras en reposo.
Recuerda que es fundamental que te informes acerca de tus derechos y beneficios como trabajador en caso de enfermedad, ya que existen diferentes leyes y normas que te protegen.
¡Y eso es todo lo que necesitas saber sobre el subsidio de licencia médica! Esperamos que esta información haya sido útil para ti y que puedas tomar las mejores decisiones en cuanto a tu salud se refiere. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud y seguir las indicaciones médicas para tener una pronta recuperación.
¡Hasta pronto!

Es un grupo de experto en Subsidios en Chile, brindando información actualizada sobre políticas y programas en el país. Con sólida formación académica y experiencia en políticas públicas y economía, ofrecemos orientación práctica y consejos útiles para acceder a diversos tipos de subsidios.
¡Qué bien que exista un subsidio para las licencias médicas! ¡Ayuda mucho en momentos difíciles! 💪🏼🏥🌈
¡Vaya, nunca imaginé que los requisitos para pagar el subsidio por licencia médica fueran tan complicados!