Bienvenidos a nuestra guía completa sobre el Subsidio Sala Cuna en Chile. Sabemos lo importante que es para los padres y madres trabajadoras contar con un apoyo económico para el cuidado de sus hijos pequeños mientras ellos cumplen con sus responsabilidades laborales. En esta guía, encontrarás toda la información necesaria para entender qué es el Subsidio Sala Cuna, quiénes pueden acceder a él, cómo solicitarlo y todos los detalles importantes que debes conocer para aprovechar al máximo este beneficio. ¡Comencemos!





Tabla de contenidos
Descubre si tienes derecho al bono sala cuna con estos simples pasos
El bono sala cuna es una ayuda estatal que busca apoyar a las familias trabajadoras que tienen hijos menores de 2 años y necesitan pagar por los cuidados infantiles mientras trabajan. Si eres una persona trabajadora y tienes hijos menores de 2 años, es importante saber si tienes derecho a recibir este bono.
Para saber si tienes derecho al bono sala cuna, sigue estos simples pasos:
- Ingresa al sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Busca la sección de «bonos» en el menú principal.
- Selecciona la opción «bono sala cuna» y llena el formulario con tus datos personales y laborales.
- Espera la respuesta del IPS.
Es importante recordar que para tener derecho al bono sala cuna, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley, como estar trabajando de manera formal y tener un sueldo mensual que no supere cierto monto.
Descubre cuánto debes pagar por sala cuna ¡Guía actualizada!
Si eres padre o madre y trabajas, es posible que necesites una sala cuna para tu hijo o hija. Pero ¿cuánto debes pagar por este servicio? Aquí te presentamos una guía actualizada para que puedas conocer los precios y elegir la mejor opción para ti y tu familia.
De acuerdo a las normativas establecidas por el Ministerio de Desarrollo Social, el costo de una sala cuna no puede superar el 20% del ingreso líquido de la madre o padre que requiere el servicio. Sin embargo, este porcentaje puede variar dependiendo de la región y la comuna en la que te encuentres.
Además, existen diversas alternativas de salas cunas, tanto públicas como privadas, con distintos precios y servicios ofrecidos. Por ejemplo, algunas salas cunas privadas ofrecen horarios extendidos, alimentación incluida y programas educativos, lo que puede influir en el precio final.
Es importante que antes de elegir una sala cuna, investigues y compares los precios y servicios que ofrecen distintas opciones. Así podrás tomar la mejor decisión para tu situación y necesidades específicas.
Descubre los bonos a los que puedes postular con tu RUT en simples pasos
Si estás buscando una manera fácil y rápida de saber a qué bonos puedes postular con tu RUT, has llegado al lugar indicado. Con solo seguir unos simples pasos, podrás descubrir cuáles son los bonos a los que podrías tener acceso.
Lo primero que necesitas hacer es tener a mano tu RUT. Una vez que lo tengas, dirígete al sitio web oficial del Gobierno de Chile y busca la sección de bonos y beneficios. Allí encontrarás una lista con distintos tipos de bonos a los que podrías postular.
Es importante que leas detenidamente los requisitos de cada bono, para saber si cumples con los criterios necesarios para postular. Algunos bonos requieren que cumplas con ciertos requisitos de edad, nivel de ingresos, situación laboral, entre otros.
Una vez que identifiques los bonos que te interesan y que cumples con los requisitos, podrás comenzar el proceso de postulación. Recuerda que en algunos casos necesitarás tener ciertos documentos a mano, como tu certificado de matrimonio, tu declaración de impuestos o tu certificado de discapacidad.
Descubre el bono compensatorio de sala cuna: ¿Qué es y quiénes lo pueden recibir?
El bono compensatorio de sala cuna es un beneficio que se otorga a los trabajadores y trabajadoras que tienen hijos menores de dos años y que no cuentan con una sala cuna en su lugar de trabajo o cerca de su hogar.
Este bono tiene como objetivo ayudar en los gastos que implica la atención y cuidado de los hijos en esa edad, y puede ser solicitado por los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Para recibir este beneficio, es necesario que los trabajadores tengan a su cargo a un hijo menor de dos años, y que su lugar de trabajo no cuente con una sala cuna o jardín infantil convenido. Además, deberán contar con un contrato vigente y haber cotizado al menos seis meses en el sistema de seguridad social.
En el caso de los trabajadores independientes, también podrán acceder a este bono, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones establecidas por la ley.
Es importante destacar que este bono no es un pago fijo, ya que su monto dependerá de varios factores, como el salario del trabajador, el número de hijos a cargo y la cantidad de horas trabajadas.
Esperamos que esta guía completa sobre el Subsidio Sala Cuna haya sido de gran ayuda para ti. Ahora tienes toda la información necesaria para acceder a este beneficio y cuidar de la educación y bienestar de tus hijos.
Recuerda que el Subsidio Sala Cuna es un derecho que tienes como trabajador/a y que puedes solicitar en cualquier momento. ¡No lo dudes más y comienza a recibir el apoyo que necesitas para cuidar de tus pequeños!
¡Hasta pronto!

Es un grupo de experto en Subsidios en Chile, brindando información actualizada sobre políticas y programas en el país. Con sólida formación académica y experiencia en políticas públicas y economía, ofrecemos orientación práctica y consejos útiles para acceder a diversos tipos de subsidios.
¡Me encanta este artículo! Ahora puedo entender mejor cómo funciona el subsidio sala cuna.
¡Vaya, qué interesante! Nunca había oído hablar de estos subsidios y bonos para la sala cuna. Definitivamente voy a investigar más sobre esto. ¡Gracias por compartir!