En ocasiones, las circunstancias de la vida pueden llevarnos a necesitar un tiempo de descanso y recuperación de nuestra salud. En estos casos, es importante conocer los detalles sobre las licencias médicas autorizadas sin subsidio, ya que nos permiten ausentarnos de nuestro trabajo sin perder nuestro empleo y sin recibir un pago por parte de la institución de salud. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema para que puedas tomar las mejores decisiones en caso de necesitar una licencia médica.
Tabla de contenidos
Descubre el significado de ‘sin derecho a subsidio’ en una licencia médica
Cuando se trata de licencias médicas, es común encontrarse con la frase «sin derecho a subsidio». Pero, ¿qué significa realmente?
En términos simples, esto significa que el trabajador no recibirá pago alguno durante el período en el que esté ausente del trabajo debido a una enfermedad o lesión. Es decir, la empresa no está obligada a pagarle un subsidio por incapacidad temporal.
¿Por qué sucede esto? La respuesta se encuentra en la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que establece que el empleador solo está obligado a pagar subsidios por incapacidad temporal a los trabajadores que se enferman o lesionan mientras están realizando sus labores, y siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
En el caso de una enfermedad o lesión que no esté relacionada con el trabajo, el trabajador deberá recurrir a otros mecanismos para obtener ingresos durante su ausencia, como el uso de sus días de vacaciones o licencia médica sin subsidio.
Es importante tener en cuenta que, aunque el trabajador no tenga derecho a subsidio, sigue teniendo derecho a recibir atención médica y a que se le otorgue la licencia médica correspondiente.
Todo lo que necesitas saber sobre la licencia médica autorizada
¿Necesitas cobrar licencia médica sin caja de compensación? Aquí te mostramos cómo hacerlo
Las licencias médicas son un beneficio importante para los trabajadores que necesitan ausentarse de sus trabajos debido a una enfermedad o lesión. Sin embargo, muchas veces se requiere de una caja de compensación para poder cobrarlas, lo que puede ser un problema para aquellos que no tienen acceso a este tipo de entidades.
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, existen alternativas para poder cobrar tu licencia médica sin necesidad de una caja de compensación. Una de ellas es acudir a una oficina de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de tu ciudad, donde podrás solicitar el pago de forma directa.
Para hacerlo, deberás presentar el certificado médico que acredite tu enfermedad o lesión, junto con tu cédula de identidad y los documentos necesarios que sustenten tu vínculo laboral. Una vez entregada la documentación, la COMPIN realizará una revisión y, si todo está en orden, procederá a emitir el pago correspondiente.
Otra opción es acudir a tu empleador y solicitar que realice el pago de tu licencia médica de forma directa, sin necesidad de pasar por una caja de compensación. En este caso, deberás presentar el certificado médico y demostrar que no tienes acceso a una caja de compensación.
Recuerda que es importante contar con un certificado médico que acredite tu enfermedad o lesión para poder cobrar tu licencia médica. Además, es fundamental mantener una comunicación constante con tu empleador y la COMPIN para asegurarte de que el proceso se realice de forma adecuada.
Todo lo que necesitas saber sobre la licencia autorizada por COMPIN
Si necesitas autorización para realizar un trámite médico, es probable que hayas escuchado hablar de la licencia autorizada por COMPIN. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo se obtiene?
COMPIN significa Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, y es una entidad encargada de evaluar y autorizar las licencias médicas en Chile. La licencia autorizada por COMPIN es un documento que certifica la incapacidad temporal de una persona para trabajar debido a una enfermedad o lesión.
Para obtener esta licencia, es necesario que un médico evalúe tu condición y emita un certificado médico que justifique tu ausencia laboral. Este certificado debe ser presentado ante COMPIN, junto con otros documentos que varían según cada caso.
Es importante destacar que, sin la autorización de COMPIN, tu empleador no está obligado a reconocer tu ausencia como una licencia médica válida.
Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor la licencia médica autorizada sin subsidio y todas las implicaciones que conlleva. Recuerda siempre cuidar de tu salud y bienestar, y tomar el tiempo necesario para recuperarte completamente antes de volver al trabajo.
¡Hasta la próxima!
Es un grupo de experto en Subsidios en Chile, brindando información actualizada sobre políticas y programas en el país. Con sólida formación académica y experiencia en políticas públicas y economía, ofrecemos orientación práctica y consejos útiles para acceder a diversos tipos de subsidios.